parley.html

Generador de Números de la Suerte

PRONOSTICOS DEL TIEMPO Y CLIMA EN LA REPUBLICA DOMINICANA




LOGO TELODIJE


EL CLIMA DE LA PARTE ORIENTAL DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO


Características Generales del Clima

La República Dominicana, ubicada en el corazón del Caribe, goza de un clima tropical predominante, caracterizado por temperaturas cálidas y alta humedad durante todo el año. Sin embargo, su diversa topografía genera microclimas significativos, ofreciendo una variedad de condiciones a lo largo y ancho de su territorio.

En términos generales, el país experimenta dos estaciones principales: la estación seca y la estación húmeda o lluviosa.

Estación Seca

Generalmente abarca de diciembre a abril. Durante estos meses, el clima tiende a ser más soleado y con menor probabilidad de lluvias, lo que lo convierte en un período ideal para el turismo en gran parte del país. Las temperaturas son cálidas, aunque las noches pueden ser ligeramente más frescas, especialmente en zonas elevadas.

Estación Húmeda

Usualmente se extiende de mayo a noviembre. Esta temporada se caracteriza por un aumento en las precipitaciones. Las lluvias a menudo se presentan en forma de aguaceros intensos pero de corta duración, seguidos nuevamente por períodos de sol. Es importante destacar que dentro de esta estación se encuentra la temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, con mayor actividad histórica entre agosto y octubre. Si bien el impacto directo de un huracán no es anual, la posibilidad existe y puede traer consigo fuertes vientos, lluvias torrenciales e inundaciones.

Las temperaturas promedio anuales en la República Dominicana rondan los 25°C a 30°C. La humedad es consistentemente alta, lo que contribuye a la sensación térmica. Las zonas costeras tienden a ser más cálidas y húmedas, mientras que las regiones montañosas presentan temperaturas más moderadas.

Variaciones Climáticas por Regiones y Provincias

La orografía dominicana juega un papel crucial en las diferencias climáticas regionales. La Cordillera Central, la cadena montañosa más alta del Caribe, divide efectivamente el país y crea distintas zonas climáticas:

Región Norte y Nordeste

Influenciada por los vientos alisios del Atlántico. Presenta un clima tropical húmedo con vegetación exuberante. La temporada de lluvias puede ser un poco diferente aquí, con un período más húmedo que se extiende de noviembre a enero en la costa norte, aunque también experimentan las lluvias de mayo a noviembre. Provincias como Puerto Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez disfrutan de paisajes verdes y un clima propicio para actividades de naturaleza. Samaná, en particular, es conocida por su clima tropical lluvioso.

Región Este

Caracterizada por sus famosas zonas turísticas como Punta Cana y Bávaro en la provincia de La Altagracia. Goza de un clima tropical con mucho sol y temperaturas cálidas. Si bien experimenta la temporada de lluvias general del país (mayo a noviembre), los aguaceros suelen ser pasajeros. Provincias como La Romana y El Seibo también comparten características similares.

Región Sureste y Costa Caribeña

Incluyendo la capital, Santo Domingo (Distrito Nacional y provincia de Santo Domingo), y provincias como San Cristóbal y Peravia. Tiene un clima tropical cálido y húmedo. La temporada de lluvias principal es de mayo a noviembre. La influencia urbana en Santo Domingo puede generar un efecto de "isla de calor".

Región Suroeste

Esta zona, que abarca provincias como Barahona, Pedernales y Bahoruco, presenta un clima más semiárido en algunas áreas, especialmente en los valles protegidos por las montañas (efecto de sombra de lluvia). Las precipitaciones son significativamente menores que en el norte y nordeste. Pedernales, por ejemplo, tiene zonas de dunas desérticas.

Región del Cibao (Valle del Cibao y Cordillera Central)

Esta vasta y fértil región muestra una variedad de climas. En el valle, donde se encuentra Santiago de los Caballeros, el clima es tropical con temperaturas cálidas. Hacia la Cordillera Central, en provincias como La Vega y Monseñor Nouel, y particularmente en zonas elevadas como Constanza (La Vega), el clima se vuelve subtropical de montaña, con temperaturas considerablemente más frescas. Constanza puede experimentar descensos notables de temperatura e incluso heladas en invierno, siendo uno de los puntos más fríos del país.

Región Noroeste

Provincias como Valverde y Monte Cristi tienden a tener un clima más seco que la costa norte, influenciado también por el efecto de sombra de lluvia de la Cordillera Septentrional.

Información climática general de la República Dominicana.

Galería Moderna Responsiva

ANALISIS DE PRONOSTICOS

Análisis del Juego: Temas Clave en Loterías y Apuestas Deportivas

Advertencia: Este contenido de noticias principales, no es asesoramiento para decisiones de apuestas deportivas o lotería. No somos responsables de dicho contenido ni sus opiniones realizadas por terceros. Úsalo bajo tu propia responsabilidad.

Tarjeta Favorito

MACHO FAVORITO



¡A SUPER RUN LINE!

Apuesta por los PIRATAS A SUPER RUN LINE 2.5 y aumenta tus posibilidades de ganar. ¡A GANAR !


DISCUSION DEPORTIVA


Footer Responsivo